Y, mientras tanto, el promotor de nuestra expulsión, José Císcar, Presidente Provincial de Alicante, ex concejal pro catalanista en su pueblo, fichado y promovido por Camps, citado en el informe de la UDEF de 2008 como pagador en negro a la trama Gürtel, responsable del mayor desastre electoral del PP de Alicante en 2015, etc. va a repetir en el cargo... ¿A éso le llaman regeneración en el PP?
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Sobrino Ribes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Sobrino Ribes. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de abril de 2017
martes, 9 de febrero de 2016
José Juan Zaplana ¿exponente de un nuevo PP?
De piedra, hoy me he quedado de piedra al leer un
artículo en el Diario Información de Alicante titulado “La nueva hornada de políticos del PP siente «asco» por la corrupción y
reclama primarias” (http://www.diarioinformacion.com/politica/2016/02/08/nueva-hornada-politicos-pp-siente/1725202.html). La sorpresa no obedece al titular del artículo, porque
es evidente que cualquier político, nuevo o menos nuevo, tiene que sentir
“asco” por la corrupción, como lo es también que cualquier demócrata apueste
por la democracia interna en su organización política, sino que la mayúscula
sorpresa obedece a que se califique de “nueva hornada de políticos” a algunos
que llevan viviendo lustros de la política y a la inclusión entre esta supuesta
nueva hornada de políticos “asqueada” y ferviente partidaria de las primarias a
sujetos como José Juan Zaplana López.
Ahora que tanto se habla de “refundar” el Partido
Popular de la
Comunidad Valenciana e incluso de cambiar su nombre es
preciso aclarar las cosas, porque da la sensación de que los promotores de
estas ideas tratan de engañar, una vez más, a la gente. El PPCV no puede ni
refundarse, ni cambiar de nombre si no lo hace el propio Partido Popular de
España. Los promotores de estos globos sonda, los mismos que se ofrecen para
hacer este supuesto cambio, mienten y lo saben. Los mismos políticos que con su pasividad
y complicidad han conducido al Partido Popular a su naufragio ético y electoral
no pueden ahora presentarse como sus salvadores.
Pero, volviendo al sorprendente artículo, hay que
subrayar una obviedad y es que ninguno de los diez políticos citados ha llegado
al puesto que ocupa por haber sido elegido por las bases del Partido Popular.
Todos fueron incluidos en su día en las listas electorales gracias al “dedazo”
superior, unas veces por ser “hijo de…”, otras por ser dóciles y obedientes,
otras en agradecimiento a servicios prestados, alguno por su auténtica valía… pero todos tienen en común su
falta de legitimidad del voto de los afiliados.
Ahora bien, hay que ser muy inocente para incluir
en la categoría de “nueva hornada de políticos” a un viejo conocido como José
Juan Zaplana López. Para quien no lo conozca hay que señalar que este joven de
41 años lleva en política desde los años 90. Es el prototipo de trepador de
Nuevas Generaciones que, sin casi experiencia en el mundo laboral y sin
titulación superior, lleva lustros viviendo de la política. Como Secretario
general del PP de la
Provincia de Alicante y como concejal de San Vicente del
Raspeig se ha ganado a pulso fama de prepotente, de intolerante y de incompetente. Fue
el promotor e impulsor de la expulsión del PP de Antonio Sobrino Ribes y de un
servidor acusándonos del grave delito de promover la regeneración del Partido
Popular, de pedir la dimisión de imputados y de denunciar públicamente los
escándalos de corrupción que, al parecer, a él entonces no le daban ningún
asco. En 2015 tuvo sus más y sus menos con Esquerra Unida que le denunció por contratar por 26.000 euros para la prestación de servicios informáticos al Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig a la empresa EICO, propiedad del valenciano
Alejandro De Pedro, un amiguete suyo e imputado en la operación Púnica. José Juan Zaplana López, en un alarde de transparencia, llegó a enviar al
despacho de EU a la policía para recuperar los justificantes de facturas que en
el ejercicio de sus funciones como concejales de la oposición habían recabado.
¡Estilazo el de Zaplana!
Tiene su miga que se incluya a este cuarentón, a
este profesional de la política, a este arribista (hoy con Luisa Pastor, mañana con su
rival), entre la nueva hornada de políticos del PP supuestamente asqueados por la corrupción y
que apuestan por la regeneración. Su sola inclusión no sólo provoca risa sino que es un auténtico baldón para la
credibilidad de las declaraciones del resto de la llamada “nueva hornada”.
Pero, vamos a ver, Zaplana, alma de cántaro, ¿A
quién pretendes engañar? ¿No te das cuenta de que con tus antecedentes
políticos no puedes ir por ahí dándotelas de regenerador, ni rasgándote las
vestiduras por los casos de corrupción? ¿Cómo puedes ir ahora de regenerador
si, como Secretario General del PP alicantino no has asumido responsabilidad
alguna en el desastre electoral al que tú y tu jefe inmediato, José Ciscar,
habéis llevado al PP de la
Provincia de Alicante? ¿Cómo tienes la cara dura de apuntarte
a la democracia interna y a las primarias si perseguiste con saña a los
afiliados que en Alicante promovíamos el pluralismo y una candidatura
regeneradora? ¿Te has olvidado de que te oponías a las elecciones a
compromisarios para los congresos y defendías el reparto de los puestos entre
las “familias” del PP? ¿Has olvidado tus declaraciones a la prensa apuntándote
a la coartada del consenso para evitar la pluralidad de candidaturas en las
elecciones de las juntas locales? ¿Has olvidado tus presiones sobre tantos y tantos
posibles candidatos para que no concurrieran a las elecciones internas apelando a un falso consenso? ¿Te has olvidado, por ejemplo, de Torrevieja?
La hemeroteca te delata. No es posible olvidar que
fuiste uno de los artífices de la división del PP de la ciudad de Alicante en
distritos para poder poner al frente de ellos, como coordinadora de los mismos,
a la Alcaldesa ,
Sonia Castedo, saltándote la línea roja de Fabra, sin elecciones internas ni
gaitas. Recordemos: Diario Información "El PP pide apoyo a Castedo para apuntalar la nueva estructura del partido en Alicante". Según el periódico, 6-2-2013, la dirección provincial del PP solicitó a la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, su “colaboración” para poner en marcha el nuevo organigrama interno del PP de Alicante, que prevé “trocear” la ciudad en cinco ejecutivas de distrito. Hace unos días, Castedo visitó la nueva sede junto al “núcleo duro” de sus concejales. Acudieron a la cita con José Juan Zaplana, número dos de José Císcar en el PP, la propia Castedo junto al vicealcalde Andrés Llorens; el concejal Juan Seva y la portavoz municipal, Marta García-Romeu. Todo el que tiene algo que decir dentro del grupo del PP en el Ayuntamiento de Alicante estaba alrededor de la mesa, apuntan fuentes populares. ¿Objetivo del encuentro? Apuntalar la elección de las cinco nuevas ejecutivas locales con el respaldo explícito y claro del grupo de concejales alicantinos.
¿Pero de qué vas ahora? ¿Que te sientes asqueado y decepcionado? ¡Vamos, anda! ¡A otro perro con ese hueso! No se te veía tan asqueado cuando corriste a sentarte en la mesa presidencial de la cena de homenaje a Sonia Castedo cuando fue imputada por primera vez. Se te veía muy sonriente en la foto. Tampoco se te notó perturbado en tus principios cuando el instructor de nuestro expediente de expulsión (imputado posteriormente por corrupción, por cierto) señalaba por escrito y bajo el logo del PP que no se podía criticar públicamente a Sonia Castedo porque la política de Sonia Castedo era la política del PP. ¿Lo recuerdas? ¿O acaso la caída del caballo de tu súbita conversión te ha provocado amnesia? Hay que tener mucho cuajo y muy pocos principios para intentar pasar de sicario de la peor “casta” política a adalid de la renovación y la regeneración. No cuela.
¿Pero de qué vas ahora? ¿Que te sientes asqueado y decepcionado? ¡Vamos, anda! ¡A otro perro con ese hueso! No se te veía tan asqueado cuando corriste a sentarte en la mesa presidencial de la cena de homenaje a Sonia Castedo cuando fue imputada por primera vez. Se te veía muy sonriente en la foto. Tampoco se te notó perturbado en tus principios cuando el instructor de nuestro expediente de expulsión (imputado posteriormente por corrupción, por cierto) señalaba por escrito y bajo el logo del PP que no se podía criticar públicamente a Sonia Castedo porque la política de Sonia Castedo era la política del PP. ¿Lo recuerdas? ¿O acaso la caída del caballo de tu súbita conversión te ha provocado amnesia? Hay que tener mucho cuajo y muy pocos principios para intentar pasar de sicario de la peor “casta” política a adalid de la renovación y la regeneración. No cuela.
Puedes disfrazarte de lo que quieras, puedes contar
las milongas que te gusten, puedes mentirte y tratar de engañar a los demás,
pero aunque la mona se vista de seda, mona se queda. No se puede ser pirómano y
a la vez bombero. Hay trayectorias políticas difíciles de borrar e imposibles
de justificar salvo por la existencia de una ambición desmedida y la ausencia de otro "modus vivendi". No todo vale en política y las
hemerotecas y los que aún tenemos algo de memoria siempre estaremos para
recordarlo.
Santiago de Munck Loyola
Etiquetas:
Corrupción,
democracia interna,
Dimisión Sonia Castedo,
José Antonio Sobrino Ribes,
José Ciscar,
Jose Juan Zaplana,
PP Alicante,
PPCV,
regeneración democrática
jueves, 8 de mayo de 2014
Felipe del Baño, el "sicario político" de Ciscar y cía, en apuros judiciales.
Según anuncian los medios de comunicación Felipe del Baño, el "sicario" de Alberto Fabra y José Ciscar para "liquidar" a los afiliados alicantinos del PP, Santiago de Munck Loyola y Antonio Sobrino Ribes, culpables de la grave infracción estatutaria consistente en defender la regeneración democrática y en pedir públicamente la dimisión de los cargos públicos imputados, podría ser imputado por un posible caso de corrupción. ¡Dios los cría y ellos se juntan! Este sujeto, Felipe del Baño, fue el encargado por Fabra, Ciscar y JJ Zaplana de instruir el expediente de expulsión de estos afiliados y lo hizo mediante un pliego de cargos inconsistente, jurídicamente erróneo, plagado de falsedades y repleto de estúpidas argumentaciones con el fin de justificar una cacicada propia del impresentable liderazgo de unos sujetos que son protectores y complacientes con la corrupción que inunda la Comunidad Valenciana. Parece que pronto le toca su especial San Martin a unos de estos individuos.
La Fiscalía de Valencia ha pedido la imputación del alcalde de San Antonio de Benagéber, el 'popular' Eugenio Cañizares, y del concejal y presidente del PP local, Felipe del Baño, tras una denuncia de la Plataforma SAB por el pago, en el primer caso, de 50.000 euros a una empresa por 5.000 libros inexistentes, y en el segundo además por la contratación verbal de unos "supuestos" trabajos de jardinería, según ha informado la formación denunciante en un comunicado.
En un escrito del pasado 14 de abril, la Fiscalía remite al juzgado decano de Paterna las diligencias de investigación penal incoadas en relación con la denuncia para que el órgano judicial que por turno corresponda inicie un procedimiento penal y tome declaración como imputados al alcalde, al concejal y al administrador único de la empresa editora y como testigos a los responsables de la compañía de jardinería.
Según subraya esta formación que presentó la denuncia, la petición de imputación del alcalde obedece a "los 5.000 libros conmemorativos de San Antonio de Benagéber supuestamente encargados en 2007" a una empresa por los que el Ayuntamiento pagó en 2012 un total de 49.880 euros. De acuerdo con esta denuncia, además, el consistorio "recibió una subvención equivalente de la Conselleria por esos libros, a pesar de que nunca han existido".
Sobre Felipe del Baño, la solicitud de imputación se produce en relación a esta cuestión y por la "contratación verbal" a una empresa de "supuestos trabajos de jardinería de desbroce, tala y mantenimiento entre marzo y noviembre de 2010", cuando se ocupaba de este área. La Plataforma señala que la empresa reclama al consistorio el pago de 50.770 euros.
En el escrito de Fiscalía se indica que se pide la imputación de Cañizares ya que ha sido citado como "directo interviniente" en el "encargo, cuyo procedimiento de adjudicación deberá aclararse, de 5.000 libros, facturados indiciariamente a instancias suyas y/o del señor del Baño como responsables del Ayuntamiento, sabiendo que no se habían editado esos libros, y se pagaron íntegramente y que, a fecha actual, aún no se han editado". Sobre Felipe del Baño, afirma que "al parecer, tuvo intervención relevante con relación del Ayuntamiento" con ambas mercantiles. PIDE LA DIMISION DE AMBOS
La Plataforma SAB ha reclamado la dimisión de ambos cargos públicos y que ofrezcan las "oportunas explicaciones a la ciudadanía y grupos de la oposición".
http://www.lasprovincias.es/20140507/mas-actualidad/politica/alcalde-antonio-benageber-libros-201405071118.html
Etiquetas:
Alberto Fabra,
Corrupción,
Felipe del Baño,
José Antonio Sobrino Ribes,
José Císcar,
José Juan Zaplana,
PPCV,
regeneración democrática,
Santiago de Munck
lunes, 9 de septiembre de 2013
El PP por la regeneración democrática ¿y el PPCV?.
Si hace tan solo tres meses era el
propio Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, el que animaba a Fabra a
seguir trabajando para regenerar el PPCV, ahora el mismo mensaje ha sido
enviado por todos los líderes nacionales populares desde la Escuela de Verano
del PP, celebrada en Gandía. Esta reunión de dirigentes populares se abrió con
la intervención de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
y en la misma se han escuchado las opiniones de la ministra de Empleo, Fátima
Báñez, de Agricultura, Miguel Arias Cañete y de Hacienda, Cristóbal Montoro. Así
como la de cargos orgánicos como Carlos Floriano, Esteban González Pons o
Javier Arenas. Incluso entre los diferentes temas tratados durante estas
jornadas figuró la “regeneración política”.
Nada menos que en su discurso
inaugural, Soraya Sáez de Santamaría señaló la importancia de "poner en marcha un programa de
regeneración democrática en actualización constante para que sepamos que los
que nos dedicamos a la política tenemos derechos y obligaciones. Este es un
compromiso colectivo pero también una responsabilidad individual ya que
gestionamos un capital valioso: la confianza". Y como ella,
prácticamente todos los oradores han insistido en la necesidad de un proceso de
regeneración democrática tanto a nivel general como en el seno del Partido
Popular como camino esencial para recuperar la confianza ciudadana. No podían
haber elegido mejor momento y lugar para reivindicar la regeneración
democrática.
Prácticamente todos los medios de
comunicación han interpretado esas intervenciones como un intento del Partido
Popular de abanderamiento de la regeneración democrática. Para los que llevamos
tiempo reivindicando la necesidad de un amplio proceso de regeneración
democrática suena muy bien el contenido de estas intervenciones. Significa,
como mínimo, que una buena parte de la cúpula popular empieza a tomar nota de
esa necesidad. Otra cosa será ver en qué medidas y propuestas se va concretando
esa llamada a la regeneración democrática, pero ya es de por si muy positivo y
esperanzador su simple enunciado en un foro tan importante.
No puede haber regeneración
democrática del sistema si no se empieza por los propios partidos políticos. Y
pieza esencial para ello es más democracia interna y más participación en los
mismos. Sin más democracia interna ocurre lo que vemos a diario. Dirigentes y
representantes en las instituciones que han llegado arriba merced al dedazo y
no a la voluntad de los militantes. Una prueba más de la necesidad de la
regeneración democrática y, con ella, de la clase política la ofreció uno de
los privilegiados asistentes al cónclave popular, el Diputado autonómico
popular D. Felipe del Baño. D. Felipe del Baño hace tan sólo mes y medio
solicitó la expulsión de los afiliados que propugnamos la regeneración
democrática. Como puede observarse en la foto, D. Felipe del Baño, se sentó en
un lugar muy “discreto”, como para pasar inadvertido, justo detrás del atril de
los oradores. Desde tan modesto lugar tuvo la oportunidad de escuchar a Soraya
Sáez de Santamaría lo de la importancia de "poner
en marcha un programa de regeneración democrática en actualización constante
para que sepamos que los que nos dedicamos a la política tenemos derechos y
obligaciones”. Pues bien, D. Felipe del Baño que 45 días escribió que “el mero hecho de impulsar una campaña bajo
la regeneración, y apoyar el lema, en comentarios que inducen a pensar que la
corrupción campa a sus anchas en la organización del Partido, lejos de ser una
opinión admisible en el debate democrático, es una falsedad inadmisible en
cualquier foro”, no se indigestó con las palabras de la Vicepresidenta. Me
cuentan que ni se inmutó, que no pestañeó y que aplaudió de forma entusiasta
como un auténtico convencido. Bueno ni él ni ninguno de los miembros del Comité
de Derechos y Garantías del PPCV que suscribieron semejante ataque al concepto
de regeneración democrática. Puede que el Sr. Del Baño, mientras posaba junto
al atril, estuviera pensando en otras cosas y no se enterara del mensaje de la
Vicepresidenta o puede que pensase que eso de la regeneración va para otros,
porque de lo contrario si fuese coherente se habría marchado indignado. O puede que, simplemente, haga lo que le
mandan, sin consideración ética alguna. Que hay que “cepillarse” a los que
hablan de regeneración, pues manos a la obra. Que hoy toca ser “regenerador”
para conservar la poltrona, pues a aplaudir. ¡Vete a saber!
Dejarse las manos en carne viva al
aplaudir cuando quien habla de regeneración es la Vicepresidenta del Gobierno y
despotricar contra la regeneración hace mes y medio, denota, cuando menos,
incoherencia política. Ello conduce inevitablemente a preguntar ¿quiénes nos
representan y por qué? Si se apostase por la regeneración en los partidos se
estaría apostando también por una mayor participación de las bases en la
designación de los candidatos de los mismos en las instituciones. Los
militantes propondrían seguramente a personas coherentes, capacitadas y con una
sólida trayectoria para representarles y para representar al conjunto de la
sociedad. O al menos propondrían a candidatos coherentes, con principios
políticos claros y no serviles hacia instancias superiores.
También cabe preguntarse, después
de analizar las palabras de los intervinientes en estas jornadas, si el PPCV
está en la ola de la regeneración o no. Todo parece indicar que el PP de la
Provincia de Alicante no, ni está, ni se le espera. Es evidente que en la
medida en que se acentúen las llamadas a la regeneración desde la dirección
nacional, muchos intentarán reivindicarla como propia. Pero los hechos pueden
más que las palabras y suelen ser tozudos. Es difícil y poco creíble que quien
impulsa desde Alicante la expulsión de los afiliados que pedimos más honradez y
más democracia interna pueda ahora postularse como regenerador. Es poco creíble
que quienes han presumido de haber impedido la pluralidad de candidaturas en
las elecciones a juntas locales puedan ahora aparecer como regeneradores o quienes
se niegan a informar de la contabilidad del PP alicantino o quienes presiden
homenajes a imputados o quienes impiden a los afiliados de la ciudad de
Alicante puedan decidir si quieren distritos o no o si quieren mantener la
Junta Local de la ciudad suprimida “manu militari”. Difícil es que quieran
aparecer como defensores de las llamadas a la regeneración democrática hechas
de la dirección nacional del PP. Pero no le quepa duda al lector de que lo
intentarán, que se presentarán como los adalides de la regeneración
democrática, como los campeones de la democracia interna, la transparencia y la
regeneración. Y si no, al tiempo.
Santiago de Munck Loyola
domingo, 18 de agosto de 2013
¿Expedientará el PPCV a Mariano Rajoy?
El pasado mes de julio nos fue
notificada a Antonio Sobrino Ribes y a mi la decisión del Comité de Derechos y
Garantías del PPCV por la que, tras analizar el supuesto expediente
“informativo” que se nos había incoado meses antes, se acordaba suspendernos
cautelarmente de militancia en el PP, abrirnos un nuevo expediente
disciplinario por presuntas infracciones de varios Artículos de los Estatutos
del PP sancionables con la expulsión del mismo y concedernos 15 días para
presentar alegaciones. Esta decisión, no por esperada, deja de causar asombro
por muchos motivos. En primer lugar, porque la suspensión cautelar de
militancia tiene su miga. Es una decisión estatutariamente prevista para los
casos en los que están implicados cargos públicos o cargos orgánicos que
mientras se sustancia un expediente disciplinario podrían usar sus cargos para obstaculizarlo,
pero no para simples militantes. Es llamativo que ni siquiera Bárcenas fuera
suspendido de militancia en su día, pero los miembros del comité han debido
entender que somos sumamente peligrosos y que si conservamos nuestros derechos
de afiliados mientras nos “empapelan” podríamos, quizás, cometer algún
estropicio irreparable.
En segundo lugar, sorprende por
el desparpajo y por la presunta incapacidad de intentar cubrir las apariencias,
es decir, de intentar que parezca que se guardan y respetan las garantías
jurídicas procesales propias de una organización democrática en un país
democrático. No creo incurrir en una descalificación o en una falsedad si
afirmo que todo es una farsa. A nadie se le escapa que a los miembros del
ilustre comité les importa muchísimo lo que hayamos o dejado de hacer los
acusados y lo que podamos o no alegar en nuestra defensa. Les importa tanto que
antes de iniciarse el procedimiento ya anunciaron el veredicto: la expulsión. Así,
el 22 de enero el Diario ABC, en su edición de la Comunidad Valenciana, el
corresponsal David Martínez publicó bajo el titular “El PP
expulsará a dos afiliados críticos con Castedo y Císcar” lo
siguiente “El comité de derechos y garantías
del PPCV, que preside el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, ha iniciado
el procedimiento para expulsar del partido a dos militantes de la
agrupación alicantina: Santiago de Munck y Antonio Sobrino”. Es
decir, antes de abrir el supuesto expediente informativo los responsables del
Comité de Derechos y Garantías del PPCV filtraron a la prensa que ya habían
dictado sentencia, que nos iban a expulsar del PP por ser críticos. Que nadie
piense que se trata del más puro estilo bananero, no. Un fallo lo tiene
cualquiera y el hecho de que se filtrara a la prensa la circunstancia de que sin
haber empezado juicio alguno ya hubiera sentencia, no quiere decir nada. Aquí
se guardan las formas y aunque ya haya sentencia sin conocer ni los hechos ni
las acusaciones, se tramita ahora un segundo expediente y hasta se nos ha
concedido un período de alegaciones y de prueba. ¿Es todo esto una farsa? ¿Alguien
duda de la ética o moral que anima a los miembros de tan selecto Comité?
En tercer lugar, sorprende aún
más el contenido del pliego de cargos redactado por el Diputado autonómico
Felipe del Baño. ¡Vaya papelón el suyo! Pero, en fin, cuando alguien se presta
a ello sus buenas razones tendrá. No se trata sólo de que en el pliego de
cargos se haya omitido cualquier referencia a las reiteradas infracciones de
los Estatutos Nacionales cometidas por dirigentes alicantinos y que en su día y
en el propio expediente informativo han vuelto a ser denunciadas por los
acusados, sino que se construye una fabulosa teoría para intentar justificar el
prejuicio establecido con unas frases y unos razonamientos que van a dar para
toda una serie de artículos. Parece que en el Partido Popular todos somos
iguales, pero unos más que otros y, por ello, algunos pueden infringir
continuamente los Estatutos del Partido con total impunidad ya que en el
ilustre Comité nunca se dan por enterados. Es más, parece que el Comité no
tiene tiempo para resolver los recursos o las denuncias de los afiliados pero
sí tiene tiempo para expulsarlos sin haber resuelto las anteriores. Que
denuncias una infracción de los Estatutos cometida por los dirigentes
alicantinos, pues a la calle. ¡Faltaría más! Eso sí, a la calle el denunciante
no el denunciado. Entre todas las perlas del pliego de cargos hoy sólo voy a mencionar
una. Señala D. Felipe del Baño y suscribe todo el Comité la siguiente frase: “el mero hecho de impulsar una campaña bajo
la regeneración, y apoyar el lema, en comentarios que inducen a pensar que la
corrupción campa a sus anchas en la organización del Partido, lejos de ser una
opinión admisible en el debate democrático, es una falsedad inadmisible en
cualquier foro. Está tachándose de forma injustificable y generalizada, de
comportamientos antidemocráticos y corruptos a la totalidad de la organización
del Partido”. Y se quedan tan anchos. Al parecer promover la regeneración
es tachar de forma injustificable y generalizada a la totalidad del Partido de
comportamientos antidemocráticos y corruptos.
Sinceramente, un servidor lo
ignoraba pero creo que hay más gente que lo ignora y no se imaginan la que les
puede caer encima. Según el ilustre Comité, poner el acento en determinados
valores es “dar a entender que no es esta
la forma de actuar del Partido Popular”. Esperanza
Aguirre debe desconocer estas innegables aportaciones a la teoría política de
D. Felipe del Baño y demás miembros del Comité y, por ello, el pasado 6 de
febrero de 2013 se atrevió a postular la regeneración democrática del Partido
Popular. Según los medios de comunicación la
presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha insistido este miércoles en
que es necesaria una "regeneración
democrática" y, aunque ha explicado que se puede contar con ella
para llevarla a cabo, ha remarcado que no contempla volver a la primera línea
de la política pese a que ésta es su "vida". (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/06/madrid/1360149271.html)
El 27 de julio de 2013, en una entrevista en la revista Yo Dona la Presidenta
del PP del País Vasco, Arantza Quiroga, abogaba por una “regeneración
política”. El Presidente Alberto Fabra, una vez más, el pasado 9 de junio
apelaba a la regeneración y a la honorabilidad del partido (http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2013/06/08/fabra-apela-regeneracion-honorabilidad-partido/1005217.html)
Y aún más, en la pasada Convención Regional del PPCV el Presidente Rajoy animó
al Presidente Fabra para que persistiera
en sus políticas de ajuste del déficit público y, al mismo tiempo, “para
que siga con la tarea de la regeneración interna del partido” (http://www.elconfidencial.com/espana/2013/06/08/rajoy-apoya-al-pp-de-fabra-y-le-anima-a-que-siga-con-la-regeneracion-del-partido-en-valencia-122644). ¿Qué quería decir con ello el
Presidente Rajoy? ¿Estaba insinuando acaso que hay comportamientos
antidemocráticos y corruptos generalizados en la totalidad del Partido? ¿A que
no? ¿Cómo es posible que tan altos responsables del Partido promuevan y animen
a la regeneración democrática del PP? ¿Acaso desconocen la doctrina “del Baño”?
¿No saben que sus palabras son inadmisibles en cualquier foro? Alguien debería
avisarles que la ignorancia de tan sesuda doctrina no es eximente de su
cumplimiento y que cualquier día de estos los van a empapelar. ¡Seguro!
Santiago de Munck Loyola
Etiquetas:
Alberto Fabra,
Arantza Quiroga,
Esperanza Aguirre,
Felipe del Baño,
José Antonio Sobrino Ribes,
Mariano Rajoy,
PP Alicante,
PPCV,
regeneración democrática,
Santiago de Munck
sábado, 27 de julio de 2013
El PP expulsa a los afiliados alicantinos que piden honradez pero mantiene a Castedo.
Noticia aparecida hoy, 27 de julio de 2013, en el Diario El Mundo de Alicante. Me limito a reproducirla pero en los próximos días la iré analizando para tratar de explicar a los lectores lo que puede haber detrás. Hoy sólo adelantaré que coincide con la próxima convocatoria de elecciones internas y que se produce tras haber solicitado por segunda vez que rindan cuentas del dinero de la Junta Local de Alicante.
Etiquetas:
Corrupción,
democracia interna,
Felipe del Baño,
José Antonio Sobrino Ribes,
PP ciudad Alicante,
PPCV,
regeneración democrática,
Santiago de Munck,
Sonia Castedo
miércoles, 20 de marzo de 2013
Más sobre Esperanza Popular.
Hay que ver la manía o costumbre que tienen algunos de adjudicar a los
demás intenciones o fines que los interesados nunca han manifestado. La
imaginación es libre y soñar también, pero de ahí a convertir las ensoñaciones
en noticia hay un gran abismo. Una vez más, el pasado 15 de marzo, el diario
ABC publicó una noticia, bajo el titular “Los
críticos del PP de Alicante se alían con el exalcalde de Alcoy”, que poco
se compadece con la realidad. La información empieza como sigue: Santiago de Munck, militante del PP
alicantino e impulsor de la corriente «Esperanza Popular» -crítica con el
presidente provincial de los populares alicantinos, José Císcar, y con la
alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo-, trata de extender su oposición interna a
la estructura del partido más allá de la capital alicantina. Para ello, el
pasado miércoles mantuvo un encuentro en Alcoy con varios exmilitantes del PP
identificados con el expresidente provincial Joaquín Ripoll”. Puedo
asegurar que ni soy impulsor de la “corriente” Esperanza Popular, ni trato de
extender ninguna oposición interna a la estructura del partido más allá de la
capital alicantina. Si el redactor de la noticia se hubiese tomado la molestia
de preguntarle a un servidor al que le atribuye alegremente intenciones
disparatadas podría haber hecho en su escrito honor a la verdad y no una loa a
la imaginación política.
Si lo hubiese hecho sabría que Santiago de Munck es un antiguo militante
del Partido Popular y antes de Alianza Popular y que es impulsor, no de una
corriente, sino de un Foro que se llama Esperanza Popular. El Foro Esperanza
Popular nació como un lugar de encuentro “virtual” en Internet para que los
“populares” que creen en la democracia interna y en la regeneración democrática
pudieran intercambiar ideas y propuestas, ante la ausencia de canales de
participación en el Partido Popular de la ciudad de Alicante. Ahora, el Foro
Esperanza Popular cuenta, además, con un espacio físico, con un lugar de
encuentro real en la
Plaza Gabriel Miró 14 de Alicante. Pero no es ninguna
corriente dentro del partido puesto que está abierto a la participación de los
vecinos de Alicante, sean o no afiliados del PP, y se está configurando como
una asociación para el estudio y debate de los problemas políticos, económicos
y sociales que afectan a los ciudadanos de Alicante.
Podría saber, si hubiese preguntado, que ni Santiago de Munck, ni los
compañeros que participan en el Foro Esperanza Popular, hacen una oposición
crítica ni a José Ciscar, ni a Sonia Castedo y, por supuesto, no tienen la
intención de extender una inexistente “oposición
interna a la estructura del partido” más allá de Alicante. Lo que hemos
hecho algunos y a título personal hasta ahora es manifestar nuestra
discrepancia sobre alguna decisión concreta adoptada por la Dirección Provincial
del PP alicantino o sobre alguna actitud de la primera edil de la ciudad de
Alicante. Criticar e impugnar, por ejemplo, por los cauces reglamentarios
internos la decisión adoptada de espaldas a los militantes de Alicante de
sustituir la Junta
local de Alicante por Juntas de Distrito, vulnerando los Estatutos del Partido,
es absolutamente legítimo y acataremos lo que resuelvan los órganos superiores
del partido y los tribunales de justicia en su caso. Pero no es, en modo
alguno, “realizar una oposición interna a
la estructura del partido”. Criticar comportamientos políticos poco
ejemplares como reuniones para “apuntalar”
las elecciones internas entre la Dirección Provincial
y concejales imputados es absolutamente legítimo y no constituye tampoco
expresión alguna de “una oposición
interna a la estructura del partido”. Como tampoco constituye expresión de “una oposición interna a la estructura del
partido” el hecho de que algunos manifestemos lo que es una obviedad que la
permanencia de imputados en los grupos populares municipales o autonómicos daña
a la imagen del Partido Popular. No existiendo ninguna corriente de oposición
interna a la estructura del partido, difícilmente se puede pretender
exportarla.
Parece que la actitud de algunos dirigentes expresada en el “conmigo o
contra mí”, en la máxima política imperante de acatar y obedecer sin rechistar,
se traslada con mucha facilidad a ciertos medios de comunicación. El pasado 13
de marzo, se celebró en Alcoy una reunión entre miembros del Foro Esperanza
Popular, miembros del Foro Movimientos de Bases del PPCV y antiguos militantes
del PP para intercambiar puntos de vista y para analizar la situación política
en nuestra Comunidad, y nada más. Querer convertir una simple reunión en una
especie de conspiración contra el aparato del PP es pura fantasía. El Foro
Esperanza Popular es lo que es y no lo que otros quieren que sea, ni lo que
algunos “venden” a los medios de comunicación, algunos de los cuales andan muy
ávidos de comprar cualquier mercancía aunque está completamente averiada.
Por último, parece imprescindible hacer una importante aclaración. Según
el Diario ABC el motivo para iniciar un expediente disciplinario contra un
servidor y el ex concejal Antonio Sobrino, con el fin de expulsarnos del PP,
estaría “en sus descalificaciones de las
decisiones que adoptan los órganos de dirección del partido o el menosprecio a
afiliados del PP (en este caso, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo)”.
Pues bien, criticar e impugnar una decisión concreta (la supresión manu
militari de la Junta Local
de Alicante) no es una descalificación, como no lo es cualquier recurso que un
ciudadano interponga ante cualquier resolución administrativa o judicial. Y,
del mismo modo, manifestar que Sonia Castedo, a la que nunca hemos criticado en
su ámbito personal, debería dimitir o abandonar el Grupo Popular por estar
imputada por varios delitos tampoco es menospreciarla. Quien no quiera verlo
así es por puro interés. Quien quiera basarse en descalificaciones o
menosprecios inexistentes para continuar con sus pretensiones sancionadoras es
que sólo sabe ser fiel a íntimas convicciones totalitarias y antidemocráticas
que, por cierto, no deberían tener cabida en el Partido Popular.
Santiago de Munck Loyola
Etiquetas:
democracia interna,
Esperanza Popular,
Foro Bases PPCV,
imputados,
José Antonio Sobrino Ribes,
José Ciscar,
regeneración democrática,
Santiago de Munck,
Sonia Castedo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)