NOTA DE PRENSA
LA COALICIÓN AL AYUNTAMIENTO DE
ALICANTE  "ESPERANZA
CIUDADANA-JUNTOS POR ALICANTE" PROPONE LA PROTECCIÓN DE  LA ROMERIA DE  SANTA FAZ Y
DE LA PROCESION DEL 
DESCENDIMIENTO DEL BARRIO DE LA
 SANTA CRUZ. 
La
coalición al Ayuntamiento de Alicante "Esperanza Ciudadana-Juntos por
Alicante" propone dentro de  su programa electoral para las
elecciones del próximo 24 de mayo impulsar la declaración de Bien de Interés
Cultural inmaterial a la
 Romería  de la
 Santa Faz  que está paralizada desde hace años, así como
también la declaración de BIC inmaterial a la procesión del Descendimiento del
barrio de Santa Cruz los miércoles santos por tratarse de dos expresiones
culturales alicantinas  que  tienen un especial arraigo y
sentimiento,  donde lo religioso y lo cívico  calan en la ciudadanía
y cuya protección y preservación debe ser contemplada por la Generalitat Valenciana.            
En este sentido, Paco Huesca, candidato nº 2 al Ayuntamiento ha manifestado que “La Romería  de la Santa Faz   conocida
como La Peregrina 
es una romería irrenunciable para los alicantinos. Se junta el sentimiento
religioso con el cívico y la tradición de más de cinco siglos. Concretamente
535 años. Últimamente participan unos 260.000 peregrinos y recorre 8 km . desde Alicante y
el  Caserío. La primera se realizó el 17 de marzo de 1489 y siempre es el
segundo jueves después de Pascua. Existen cuatro llaves, dos del Ayuntamiento y
otras dos del Cabildo para poder abrir el camarín en donde se encuentra la
reliquia. Los estatutos se redactaron en 1636. Esta festividad es algo
intocable para cualquier alicantino que se precie y es por ello por lo que
resulta de gran extrañeza que a estas alturas no se haya declarado BIC
inmaterial por parte del gobierno autónomo  de la Comunidad Valenciana.       
En otro orden de cosas En este sentido, Paco Huesca, candidato nº 2 al Ayuntamiento ha manifestado que “
Los costaleros mecen, bailan
y elevan los pasos de forma impresionante. En la actualidad consta de cuatro
tronos. El Descendimiento de 1945 original de Castillo Lastrucci, el 
Cristo de la Fe 
conocido como El Gitano de Ortega Bru  que data de 1964. Le sigue El
Cautivo, un Cristo de Medinaceli y la
 Virgen  de los Dolores que es portada por costaleras. Un
espectáculo único  donde es imposible no emocionarse”.




 
