Lo que no puede ser, no puede ser
y, además, es imposible. Si no hay dinero para sostener a la RTVV , es imposible sostenerla
a no ser que se quite de otro sitio. Hay que reconocer que la dolorosa decisión
de cerrar la RTVV 
y dejar en la calle a más de 1.700 personas que ha tomado el Presidente Fabra
es valiente y, posiblemente, la única que se podía tomar tras conocer el
varapalo judicial propinado por la sentencia del TSJ de la Comunidad  Valenciana.
Sin embargo, desde una
perspectiva política llama mucho la atención la ausencia de la más mínima
autocrítica en la comparecencia del Presidente Fabra y en las declaraciones de
los principales dirigentes populares. Y llama mucho la atención igualmente que
tras un hecho que implica la expresión de un auténtico y rotundo fracaso de
gestión, ningún político asuma responsabilidad política alguna, que ningún
político pague por su incompetencia y negligencia y que los platos rotos los
paguen los de siempre, los empleados despedidos y el conjunto de la sociedad. Y
para qué comentar las declaraciones de algunos dirigentes del PP que repiten
como loros las consignas de los “argumentarios” oficiales. ¡Lástima de sueldos
y de dinero desperdiciados en tanto descerebrado en tal altos cargos!
No queda más remedio que
plantearse algunas preguntas para tratar de comprender cómo y por qué se ha
llegado a esta situación. La RTVV 
ha sido cerrada por el Gobierno Autonómico tras conocer la sentencia del TSJ
que anulaba el ERE planteado por la dirección del ente público. ¿Por qué el TSJ
ha anulado el ERE? Pues la razón de fondo no es otra que la constatación de que
el ERE, entre otras cosas, no se ajustaba a los procedimientos legales e
implicaba, como denunció la fiscalía, una vulneración de derechos
fundamentales. ¿Por qué se ha tenido que llegar a plantear un ERE? Porque la
caída de ingresos de la Generalitat 
 Valencianala RTVV  para tratar de frenar
sus pérdidas constantes. ¿Por qué la
 RTVV  era un ente ruinoso? Porque los políticos de nuestra
Comunidad así lo han querido o consentido. Lejos de atender a los informes
técnicos que desde hace diez años venían denunciando que la situación económica
de la RTVV  era
peligrosa e insostenible a largo plazo, nuestros gobernantes no sólo se han
dedicado mirar hacia otro lado, sino que, además, no han tenido ningún recato
ni vergüenza para usarla como instrumento político al coste que fuera.
No está de más recordar que
cuando el Partido Popular accedió en 1995 al Gobierno de la Comunidad  Valencianala RTVV 
eran necesarios por la sencilla razón de que no había “tajo” para todos. Hay
responsabilidades, sin duda, en los sindicatos pero mucho más pequeñas de
quienes recibieron la confianza de los ciudadanos para gestionar los bienes
públicos como si fuesen propios, con honradez, con ejemplaridad y con eficacia.
Y no cabe ninguna duda de que estas cualidades han brillado por su ausencia en
la gestión del ente público. No es casualidad que cuatro directivos del mismo
estén ahora mismo imputados en diversos casos de corrupción.
El PPCV debe unas disculpas a los
ciudadanos de la Comunidad  Valencianala RTVV , entre otras cosas, sino
también por no asumir sus responsabilidades políticas y por mentirles al no
realizar la más mínima autocrítica. No es posible olvidar que el reconocimiento
público de los errores, la autocrítica y la rectificación son ingredientes
indispensables de la decencia política. Y deben también excusas a los
ciudadanos todos esos profesionales que ahora se acuerdan de la ética
profesional pero no lo hacían cuando se veían “obligados” a “desinformar” a
cambio de sus sueldos.
Santiago de Munck Loyola



 
